Eduardo Ramírez, de Morena, admitió que han tenido encuentros también con grupos de republicanos y demócratas.
Empresarios, ambientalistas y académicos de Estados Unidos manifestaron su preocupación por la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador durante una reunión con senadores.
En una reunión en el Woodrow Wilson International Center for Scholars, en Washington, un grupo plural de senadores, integrado por Eduardo Ramírez, de Morena; Claudia Ruiz Massieu, del PRI; Nadia Navarro, del PAN; Miguel Ángel Mancera, del PRD y Noé Castañón, de Movimiento Ciudadano, escuchó las posturas de estos sectores sobre la iniciativa que reforma la Constitución Política para devolverle a la Comisión Federal de Electricidad la rectoría sobre el sistema eléctrico.
En entrevista desde Estados Unidos, el ex presidente del Senado, Eduardo Ramírez, dijo que como representante de la mayoría legislativa, defendió la reforma, pero admitió que en estos grupos hay preocupación por la iniciativa presidencial.
“Sí escuchamos voces sobre la preocupación, de poder escucharlos y dar sus argumentos legítimos, para que puedan seguirse haciendo las inversiones en nuestro país… Dar la apertura a escuchar a la iniciativa privada como a los inversionistas, a los ambientalistas en el sentido de las energías limpias y tratar de mantener el espíritu de la reforma eléctrica”, destacó.
El senador de Morena refirió que este grupo de senadores se reunió también con congresistas demócratas y republicanos, los cuales no hicieron comentario alguno sobre la reforma eléctrica del presidente López Obrador.
Señaló que con ellos el tema principal fue la migración como un reconocimiento al aporte, al desarrollo económico y laboral que dan los mexicanos en los Estados Unidos.
Reconoció que entre los congresistas hay una polarización por el tema migratorio, pues los republicanos tienen una postura diferente de proteger el empleo en su país, que sea para los norteamericanos, como suele suceder en todas las democracias.
Con información de Milenio.